Qué tipo de artículos interesan a los clientes de una asesoría
El blog es una herramienta comercial, no una revista profesional
Un blog corporativo de una asesoría no es el lugar para replicar el tono de una revista profesional o de un boletín colegial. Allí tiene sentido escribir con profundidad técnica, con citas extensas y lenguaje especializado porque el lector es otro colega que comparte el mismo marco conceptual. En cambio, el blog de la firma cumple otra misión: es un instrumento comercial que debe traducir lo complejo al lenguaje del cliente, orientar decisiones y generar oportunidades de contacto. No se trata de reducir el rigor, se trata de cambiar el enfoque hacia la utilidad práctica, la claridad y la cercanía.
El visitante que llega a tu web no busca doctrina, busca respuestas concretas. Quiere entender si le aplica una deducción, qué plazo tiene para presentar un escrito, cómo afecta una resolución reciente a su negocio. Por eso conviene evitar tecnicismos innecesarios, explicar los conceptos con ejemplos y ordenar los contenidos para que cualquiera pueda encontrar lo que necesita sin esfuerzo. Un buen artículo no presume de conocimiento, demuestra conocimiento resolviendo dudas concretas.
Conviene recordarlo con orgullo: los asesores cumplen una función social valiosísima. Protegen derechos, previenen conflictos y sostienen la actividad económica de familias y empresas. Escribir para el cliente, con precisión y sin jerga superflua, no rebaja la profesión, la engrandece. En Comunika.es trabajamos con ese criterio: rigor jurídico y técnico al servicio de la comprensión del cliente.
Cómo llegan los usuarios y a quién conviene escribir
Los lectores llegan por dos vías principales. Por Google, a través de búsquedas informativas. En la inmensa mayoría de los casos no serán de tu ciudad y resultará difícil convertirlos en clientes salvo que el despacho ofrezca un servicio hiperespecializado que se contrate en toda España. Aun así, ese tráfico tiene valor de marca y contribuye al posicionamiento. La segunda vía son las redes sociales, las recomendaciones, las tarjetas de visita y cualquier acción de visibilidad local. Esas personas visitan la web para “bichear” qué dices, cómo lo dices y si inspiras confianza. Son de tu entorno y, por tanto, sí pueden convertirse en clientes.
El blog debe escribirse pensando prioritariamente en ese público local que llega desde LinkedIn, desde el perfil de Google Business Profile, desde un enlace compartido por un socio o por un cliente satisfecho. Es un escaparate vivo. Nada transmite peor imagen que un blog abandonado, con entradas antiguas y desactualizadas. Es como ver un escaparate con polvo y telarañas. En Comunika.es hemos diseñado nuestros servicios precisamente para evitar esa fotografía: calendario editorial, constancia en la publicación y una guía de estilo que mantiene el tono profesional del despacho en cada pieza.
Para maximizar resultados conviene que cada artículo esté enlazado desde las páginas de servicio, que se comparta desde los perfiles personales de los profesionales y que incluya llamadas a la acción discretas pero visibles. El objetivo no es recibir aplausos, es recibir consultas.
Contenidos que interesan: prácticos, locales y orientados a la decisión
A la gente no le interesa la definición del Impuesto sobre Sucesiones, le interesa saber qué exención por parentesco le corresponde, cómo acreditar el parentesco, qué plazos tiene o qué documentación debe presentar. Por tanto, los artículos que mejor funcionan son eminentemente prácticos y están diseñados para ayudar a tomar decisiones informadas. Esto no impide contextualizar, analizar efectos en los negocios o comentar criterios administrativos recientes, pero el corazón del contenido debe ser útil y aplicable.
Algunas pautas que funcionan de manera consistente en asesorías y despachos locales son claras. Temas de novedad con consecuencias: cambios en bases de cotización, nuevas deducciones autonómicas, criterios de la AEAT o de la Dirección General de Tributos que afecten a pymes y autónomos. Contenidos de temporada: campaña de Renta, cierres trimestrales de IVA, regularización de retenciones, calendario laboral. Guías de fondo que no caducan rápido: cómo preparar una sucesión sencilla, checklist para una inspección, pasos para capitalizar el paro, diferencias prácticas entre tipos societarios. Formatos de alto rendimiento: listas de pasos, preguntas frecuentes, mini casos resueltos, plantillas descargables y comparativas.
La clave es escribir desde las preguntas reales del cliente. En cada pieza conviene responder al menos a cuatro ejes básicos: qué es, a quién afecta, cómo se tramita y cuánto cuesta o ahorra. Cuando existan diferencias autonómicas conviene advertirlas con claridad para no inducir a error. Y siempre es recomendable cerrar con un CTA honesto que proponga una revisión de caso, una llamada breve de orientación o una cita presencial. El objetivo no es sentar cátedra, es facilitar el siguiente paso.
Conclusión: utilidad medible y puerta abierta a la consulta
Aunque el blog se orienta a resolver problemas prácticos, no debe convertirse en un tratado exhaustivo. Hay dos razones de peso. Primero, no existe una solución universal. Cada caso depende de documentación, plazos, cuantías y circunstancias personales o empresariales que solo se pueden valorar con calma. Segundo, el blog es una herramienta comercial dentro de un plan más amplio. Su tarea es atraer, ordenar la información básica, demostrar solvencia y dejar la puerta abierta para que el lector llame, pida una cita o envíe su consulta.
En Comunika.es aplicamos este enfoque con método. Diseñamos el calendario editorial, priorizamos temas que interesan de verdad, redactamos con precisión y claridad, y distribuimos cada artículo para que llegue a quien puede necesitar el servicio. Lo hacemos con el respeto que merece una profesión que cumple una función social esencial, la de proteger derechos y orientar decisiones que afectan a patrimonio, empleo y tranquilidad de las personas. Si el objetivo es que la web deje de ser un folleto estático y se convierta en una herramienta comercial que atrae, convence y convierte, el camino pasa por contenidos útiles, lenguaje claro y una estrategia sostenida. Para eso estamos, para que tu blog deje de acumular polvo y empiece a generar citas.